¿De dónde vienen mis algas?
Los problemas de algas en el acuario nunca se deben a un único factor o condición, sino que siempre se deben a una mezcla de diversos factores, entre los que se cuentan la luz, la fertilización, el cambio de agua (en concreto cuánta y con qué frecuencia), la alimentación, la cantidad de animales y, por supuesto, los parámetros del agua concretos.
Según unos análisis realizados durante años, las algas rojas, al menos las clásicas cladophoras y las rodofíceas, aparecen con los siguientes parámetros en orden descendente:
1) Demasiado poco dióxido de carbono (en el 100 % de los acuarios analizados): el valor del pH debería tender a ácido dependiendo de la dureza de carbonatos.
2) Nivel de fosfatos elevado (más del 90 %): en tal caso resulta útil limitar el fosfato empleando JBL PhosEx ultra.
3) Fertilización insuficiente e irregular (hierro debería ser siempre cuantificable al menos en trazas).
4) Cambios de agua insuficientes: en caso de problemas de algas, es recomendable cambiar cada semana más del 30 % del agua.
5) Demasiado pocas plantas de crecimiento rápido.
¿Es aconsejable reducir la cantidad de fertilizante en caso de tener un problema con las algas?
No es posible dar una respuesta generalizada a esta pregunta, ya que es necesario realizar un análisis completo del agua, del fertilizante, de la iluminación, del suministro de dióxido de carbono y del cuidado periódico del agua.
La proliferación de las algas no solo se debe a un exceso de nutrientes —especialmente fosfatos y nitratos— sino, con mucha frecuencia, a una deficiencia de los denominados micronutrientes, de los cuales el hierro es el más conocido. A menudo, esta es la causa principal del problema de algas.
Cuando las algas aparecen, normalmente es muy recomendable cambiar el agua con mayor frecuencia y en más cantidad, procurar que las plantas del acuario sean de crecimiento rápido y fertilizarlas con JBL Ferropol o JBL Ferropol 24 siguiendo las indicaciones.
¿Qué debo hacer para combatir las cladophoras o las rodofíceas de la mejor forma?
1. Los cambios de agua deben aumentarse a aprox. el 30-50 % cada semana.
2. Después de cambiar el agua, es necesario fertilizar con regularidad, por ejemplo, con JBL Ferropol.
3. En caso necesario, fertilice a diario con Ferropol 24.
4. Limite el exceso de nutrientes que estimulan la proliferación de las algas —especialmente el fosfato— empleando, p. ej., JBL PhosEx ultra.
5. Lo más importante es el dióxido de carbono. Las rodofíceas y cladophoras son un indicador de que hay una deficiencia de dióxido de carbono en el agua. Si utiliza un equipo de CO₂, será necesario incrementar la dosis. De no ser así, sería recomendable considerar la instalación de un equipo de CO₂ como, p. ej., JBL ProFlora u401 o m 601, etc.
6. Introduzca plantas con tallo de crecimiento rápido para que compitan por los nutrientes.
7. De haber mucha corriente, sería conveniente reducirla un poco.
¿Contienen JBL Ferropol, JBL Ferropol 24 o JBL ProScape Fe+ Microelements cobre, el cual es nocivo para las gambas?
Como cualquier buen fertilizante de micronutrientes, todos los fertilizantes mencionados para plantas ornamentales de acuario contienen también cobre. El cobre es un micronutriente esencial tanto para las plantas como para los animales.
En las gambas y otros crustáceos decápodos, aunque también en otros grupos de animales, el cobre es incluso el átomo central de la hemocianina, un pigmento de la sangre esencial para el transporte del oxígeno en estos animales.
La concentración en JBL Ferropol, JBL Ferropol 24 y JBL ProScape Fe +Microelements ha sido cuidadosamente estudiada para contener las cantidades necesarias de este micronutriente. No obstante, aunque se suministre fertilizante en exceso, esto no afecta a las gambas ni demás crustáceos decápodos.