Consumo desigual de determinados reactivos de test para el agua
Los líquidos de un reactivo están vacíos, pero el polvo todavía está medio lleno. ¿Se pueden comprar los frascos por separado? No, ya que los envases de relleno de JBL contienen siempre un set con todos los reactivos, que deben recambiarse también a la vez. Hay un motivo para esto. Los reactivos empiezan a envejecer cuando se abre el envase por primera vez, por lo que deben desecharse por completo en cuanto se acabe uno de los frascos de reactivo. El consumo desigual se debe a que algunos test requieren una cantidad determinada de gotas que depende del valor presente en el agua del acuario. Por eso, unos necesitan más, y otros, menos. Los líquidos se pueden vaciar por completo. Pero no se puede tomar la cantidad necesaria de reactivo en polvo si solo quedan un resto en el fondo. Por eso suministramos una cantidad algo más generosa, de modo que haya suficiente producto aunque se gaste menos líquido.
¿Por qué muestra la escala de colores del test para el agua recomendaciones y valores distintos?
Los test de gotas JBL PROAQUATEST son un sistema comparador de laboratorio que compensa la coloración propia del agua a la vez que permite analizar el agua de forma precisa y segura sin necesidad de ser químicos expertos. Los test para el agua incluyen una evaluación adaptada a tres casos de aplicación distintos con el fin de proporcionar la mayor seguridad posible a la hora de supervisar las condiciones de vida de sus peces.
Por encima de los distintos puntos de medición se muestran unos números y tres símbolos acompañados de una línea de colores respectivamente.
Los símbolos indican los siguientes ámbitos de aplicación:
Pez = agua dulce
Koi = estanque de jardín
Estrella de mar = agua salada
La línea de colores representa el significado del valor calculado en verde (todo está bien), amarillo (precaución) y rojo (es necesario actuar). Además encontrará los números que muestran en mg/l el valor correspondiente a cada área de color.
Las dos primeras líneas de colores (agua dulce y estanque) pertenecen a la fila de números superior, y la línea de agua salada, a la fila de números inferior.
¿Por qué son distintos los valores?
La elevada salinidad del agua marina impide que la reacción tiña el agua con la misma intensidad que el agua dulce (también la del estanque). Por lo tanto, a igual color, el valor es mayor que en agua dulce.
¿Por qué son distintas las recomendaciones?
Cada hábitat reacciona de forma diferente a ciertas concentraciones de nutrientes. Por ejemplo, debido a las temperaturas e intensidad luminosa constantemente cambiantes, un valor puede ser más crítico en el estanque que en el acuario de agua dulce, donde estos factores son constantes y se mantiene el equilibrio con los aditivos necesarios que no se aplican en el estanque. Por eso, en un ámbito de aplicación las recomendaciones pueden ser en verde, y en otros, en amarillo.
¿Dónde puedo encontrar las hojas de protocolo para documentar mis análisis del agua?
¿Ha perdido sus hojas de protocolo, se le han agotado o necesita las hojas en otro idioma?
En el apéndice de estas «Preguntas frecuentes» encontrará un archivo PDF para imprimir en los idiomas alemán, inglés y francés.
He perdido mi escala de colores. ¿Puedo descargar la escala de colores para el test?
Las escalas de colores no se ofrecen para descargar en la página web de JBL, ya que es necesario emplear una impresora con colores calibrados para que la impresión tenga una definición de colores adecuada, lo cual no suele darse en las impresoras domésticas.
Encontrará el cuadernillo de escalas de colores como pieza de repuesto en la página de producto correspondiente y también en la tienda online de piezas de repuesto en: https://www.jbl.de/?lang=es&mod=products&func=detail&id=8732
¿Qué puedo hacer cuando el valor medido en un test para el agua está fuera de la escala?
Si, durante una medición, se alcanza el final de la escala de colores, con los test siguientes puede ampliar varias veces la escala conocida diluyendo con agua destilada (p. ej., JBL Dest).
Así se hace: diluya la muestra con agua destilada y repita la medición.
Esto funciona de la siguiente manera paso a paso:
Test de GH: tome 10 ml de agua del acuario en lugar de 5 ml. Ahora, 1 gota equivale a 0,5 °dGH.
Test de KH: tome 10 ml de agua del acuario en lugar de 5 ml. Ahora, 1 gota equivale a 0,5 °dGH.
Nota: el color se revela más débilmente al aplicar las primeras gotas si se utiliza una muestra de agua de 10 ml en lugar de 5 ml. Coloque el vaso graduado sobre una base blanca para poder ver mejor el resultado.
Amonio/amoniaco NH4/NH3, nitrito NO2, hierro Fe y cobre Cu:
2,5 ml muestra + 2,5 ml agua destilada : multiplicar resultado por 2
1 ml muestra + 4 ml agua destilada : multiplicar resultado por 5
0,5 ml muestra + 4,5 ml agua destilada : multiplicar resultado por 10
Nitrato NO3, silicato SiO2, fosfato PO4 Phosphat sensitive y magnesio Mg agua dulce:
5 ml muestra + 5 ml agua destilada : multiplicar resultado por 2
2 ml muestra + 8 ml agua destilada : multiplicar resultado por 5
1 ml muestra + 9 ml agua destilada : multiplicar resultado por 10
PO4 Phosphat Koi High Range:
2,5 ml muestra + 2,5 ml agua destilada : multiplicar resultado por 2
1 ml muestra + 4 ml agua destilada : multiplicar resultado por 5
Potasio K:
7,5 ml muestra + 7,5 ml agua destilada : multiplicar resultado por 2
3 ml muestra + 12 ml agua destilada : multiplicar resultado por 5
1,5 ml muestra + 13,5 ml agua destilada : multiplicar resultado por 10
Potasio K en agua salada:
1. Mezcle 10 ml de agua de muestra con 290 ml de agua destilada.
2. Los pasos posteriores son iguales que en las instrucciones para el agua dulce.
3. El resultado del test hay que multiplicarlo por el factor 30.
CO2 direct, calcio Ca y magnesio+calcio Mg+Ca:
No es necesario.
Las instrucciones indican que hay que utilizar el bloque comparador para comparar los colores. ¿Se puede hacer sin él? ¿O se necesita para la medición algún factor de esta forma de observación?
Las escalas de colores están diseñadas para el uso con el bloque comparador y, además, utilizando el bloque comparador con la muestra de agua de referencia se compensa la coloración propia del agua.
Por tanto, si no se utiliza el bloque comparador para la lectura, es de esperar que los resultados sean irregulares.
¿Funcionan mis tests para el agua todavía aunque lleven abiertos ya 9 meses?
Fundamentalmente, los reactivos de test abiertos tienen una vida útil menor que los precintados originalmente. La medida en que se reduce esta vida útil depende en gran parte del manejo y las condiciones de almacenamiento de los reactivos. Por esto, es muy posible que pasados 9 meses un reactivo no funcione correctamente. Pero es necesario disponer de más información para poder hacer una estimación.
La concentración de silicatos no disminuye después de haber empleado JBL SilikatEx (rapid). El test de silicatos sigue mostrando un color de azul oscuro a negro, lo cual indica que hay más de 6 mg/l de silicato.
Si se recibe en el test de silicatos un valor de > 6 mg/l, esto significa que hay más de 6 mg/l de silicatos en el agua. Pero no es posible comprobar cuánto silicato de más hay. Pueden ser 10, 50 o incluso más mg/l de silicatos. En muchas regiones, el agua corriente contiene hoy en día unas concentraciones de silicatos de más de 40 mg/l. Para obtener más información, será necesario dirigirse a la empresa proveedora de aguas correspondiente o diluir el agua que se desea analizar en agua sin silicatos, p. ej., agua doblemente destilada, antes de realizar el análisis. Si se usa agua de ósmosis para la dilución, habrá que determinar también su concentración de silicatos. JBL Osmose 120 genera, con 40 mg/l de silicatos en el agua inicial, un permeato con 0,4-1,2 mg/l de silicato.
Cuando los niveles de silicato son tan altos, solo se puede comprobar el efecto reductor de JBL SilikatEx diluyendo adecuadamente el agua que se desea analizar.
500 g de JBL SilikatEx fijan 5000 mg/l de silicatos del agua.
Ejemplo de cálculo:
acuario de 100 l con 50 mg/l de silicatos en el agua inicial:
100 l x 50 mg/l = 5.000 mg de silicato.
Por tanto, un bote de JBL SilikatEx puede fijar los silicatos de 100 l de agua con una corriente lenta.