Expedición de JBL 2015: California, Mar del Sur y Australia

Expedición de JBL 2015: California, Mar del Sur y Australia

Isla Santa Catalina: desde gobios hasta el tiburón blanco

Cuando salimos de Los Ángeles por la mañana temprano para ir a Santa Catalina en ferry, uno apenas se podía imaginar que nos esperaba un agua cristalina con una fantástica fauna y flora a tan solo media hora de distancia de L. A. Como queríamos reanudar el vuelo esa misma medianoche, tuvimos que calcular muy bien las inmersiones planificadas para evitar problemas de salud durante el vuelo. Los submarinistas deben esperar un tiempo después de bucear antes de poder seguir volando. Nosotros calculamos una profundidad máxima de 8 m durante 30 minutos como máximo, y lo respetamos al 100 %. Como recompensa, pudimos ver el lado más bello del frío Pacífico: un agua clara de algo más de 20 °C y muchos garibaldis naranjas (pertenecientes a los pomacéntridos), cuya belleza solo se veía superada por la de sus propias crías quienes, además de naranja, también presentan un llamativo color celeste. Las mediciones de agua dieron como resultado unas concentraciones bajas de calcio y de magnesio (360/1084 mg/l). Los únicos corales que encontramos fueron gorgonias que, al igual que en el Mar Mediterráneo, también pueden soportar unas temperaturas de agua muy bajas. Uno de nuestros objetivos aquí era observar el increíble gobio Catalina azul (Lythrypnus dalli). Y no tuvimos que buscar mucho: en el hábitat rocoso de las aguas poco profundas se podían ver muchos. Estos pequeños gobios pueden alcanzar un tamaño de hasta 6 cm y, lamentablemente, solo pueden mantenerse en acuarios marinos fríos; todos los intentos de mantenerlos a 25 °C han fracasado. Al final de nuestras exploraciones y observaciones, todavía nos sobraba algo de tiempo y fuimos a una plataforma anclada a 70 m de profundidad, sobre la cual tomaban el sol algunos leones marinos. Cuando nos acercamos haciendo snorkel, los animales se deslizaron al agua hacia nosotros y estuvieron nadando elegantemente a nuestro alrededor. Nuestras miradas tampoco dejaron de prestar atención a la profundidad que había bajo nosotros, ya que el skipper nos advirtió claramente de que aquí se habían avistado con mucha frecuencia tiburones blancos y tiburones martillo. Lamentablemente o por suerte no vimos ningún tiburón, y pasada apenas una hora nos volvimos. A todo aquel que viaje a L. A. le recomendamos de corazón que no se vaya sin haber visitado la isla Santa Catalina.

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.