Expedición de JBL a Venezuela 2016

Expedición de JBL a Venezuela 2016

El campamento de los nenúfares

Cuando le preguntábamos a los indios del lugar por aguas claras, pocas veces entendían realmente lo que buscábamos. Nos enseñaban lugares en los que, según ellos, se podía encontrar agua clara, pero que a nosotros nos parecía muy turbia. Así que cambiamos la estrategia y preguntamos por lugares en los que se pudieran encontrar plantas acuáticas. Esta idea tuvo buenos resultados, y así fuimos a parar a un campamento que ya no se usaba, en el que el agua era algo más clara que en todos los demás lugares que visitamos en el delta. La visibilidad era de unos 60 cm, lo cual no suena a mucho. Pero en las aguas poco profundas del talud de la ribera era suficiente para que pudiéramos observar de verdad a las plantas y los peces. Pudimos ver tetras rayos X (Pristella maxillaris), creniciclas (Crenicichla), peces hoja (Polycentrus) ¡e incluso loricáridos (Loricariidae)! Pero eso solo funcionó hasta que la primera persona se puso de pie para contarles a los demás todo lo que había descubierto. Entonces se volvió a enturbiar todo y la visibilidad fue peor que antes. Por suerte había algo de corriente, por lo que la visibilidad volvió pasados unos 30 minutos.

Los amantes de los caracoles se quedaron realmente asombrados: ¡aquí había multitud de caracoles cebra (Neritina), a pesar de considerarse una especie asiática! Sus llamativos huevos blancos estaban pegados a la madera. Como es sabido, estos caracoles necesitan agua salobre para reproducirse adecuadamente. Aunque el agua presentaba una dureza total algo mayor de 28 °dGH, sus 0 °dKH y un pH de 4,5 no son precisamente típicos en aguas salobres.

Muchos expedicionarios se asombraron de la calidad de las fotos que se hicieron bajo el agua, ya que la impresión subjetiva al hacer snorkel era mucho peor de lo que mostraban las fotos. Por eso, aquí tiene un par de datos breves sobre los ajustes de la cámara: cámara Canon EOS 5 D con objetivo EF 1:4 17-40 mm L USM con lente macro +4 en carcasa sumergible de BS Kinetics con pequeño dome port. Todas las fotos sin flash. La sensibilidad ISO se ajustó al máximo de 1600. Lógicamente, por eso las fotos salieron algo granuladas. Debido a la elevada sensibilidad ISO, en el modo automático con subexposición manual de alrededor de 2, todavía se consiguen velocidades de obturación de 1/200 s y aberturas de entre 10 y 13. De esta forma, las fotos tienen una cierta profundidad de campo, y los peces que se mueven rápidos como los carácidos no salen (demasiado) movidos.

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.