La naturaleza en casa – Un hogar para peces y plantas
Los invertebrados y los corales tienen que sentirse en el acuario tan bien como en su hábitat natural. Para ello, en el acuario marino es importante contar con los parámetros del agua y la iluminación adecuados, una alimentación equilibrada y variada y, por supuesto, la salinidad apropiada.
Densidad en el acuario marino
Cuando el agua del acuario se evapora, en el acuario permanecen sales que incrementan la densidad en el mismo. Para no perjudicar a los peces ni a los invertebrados, debería controlarse la densidad con regularidad y tomar las medidas necesarias.
La densidad depende de la temperatura:
Los areómetros muestran la densidad correcta y exacta a 25 °C. A temperaturas más elevadas es necesario tener en cuenta un factor de corrección que está indicado en el areómetro de JBL en una escala junto al termómetro integrado: p. ej., a 30 °C hay que sumar 0,001 a la densidad mostrada de, p. ej., 1.022. Por tanto, la densidad correcta a 30 °C sería 1023. Con el agua a temperaturas inferiores a 25 °C hay que restar el factor de corrección. Es decir: a 20 °C habrá que restar 0,001 al valor de densidad mostrado. Por tanto, si este indica 1025, la densidad real a 20 °C sería 1025 menos 0,001 = 1024. Si la temperatura del agua en acuarios marinos fríos fuese de 15 °C, entonces habrá que realizar una corrección de -2,5°.
¿Areo o aero?
El prefijo areo procede del griego y significa «delgado». En combinación con «metro» (griego: regla) significa «regla delgada/varilla delgada».
Por el contrario, el prefijo aero significa «aire» o «que pertenece al aire» como, por ejemplo, «aerodinámico» = que opone poca resistencia al aire.