Expedición de JBL 2015: California, Mar del Sur y Australia

Expedición de JBL 2015: California, Mar del Sur y Australia

De desierto a desierto solo hay 12.000 km

La expedición de JBL 2015 acabó realmente en Darwin. El vuelo de vuelta hizo escala en Sídney y Dubái hasta Fráncfort. Pero ya que uno está en Dubái, se puede aprovechar la ocasión para echar un vistazo al gigante desierto de arena de Dubái y al impresionante acuario de más de 50 m de longitud. Después de un «corto» vuelo de 14,5 horas, llegamos con una hora de retraso (debido a problemas técnicos en el A380) a las 7 de la mañana a Dubái. Por suerte, el sistema informático del Airbus se reinició estando aún en tierra y ¡no durante el vuelo!

Tras tan solo apenas una hora de camino dejamos atrás la zona urbana de Dubái y llegamos a una extensión infinita de dunas de arena y matorral escaso. Hubo que reducir la presión de los neumáticos de los coches para seguir teniendo adherencia al hundirnos en la arena, y entonces nos adentramos en las dunas. Cuanto más nos alejábamos de la carretera, más impresionante era el paisaje. Mientras hacíamos una parada, sacamos nuestros instrumentos e hicimos mediciones de lux, UV y temperatura. Lamentablemente, no pudimos medir la humedad atmosférica, ya que no estaba disponible el maletín con el aparato. Los valores medidos mostraron que los parámetros eran muy inferiores a los que medimos en el Outback de Australia. Eso se debía seguramente a la estación del año, ya que en el hemisferio norte nos acercábamos al invierno, mientras que en Australia acababa de empezar el verano. ¡En Dubái ascienden las temperaturas estivales a más de 50 °C! Para finalizar, visitamos también el interesante acuario marino situado en el Dubai Mall, que con sus 51 m de longitud y 11 metros de altura es uno de los acuarios más grandes del mundo. Aunque no se veían corales de verdad, nos impresionó la población de peces: ya fuesen toros bacota, rayas o bancos de caballas, se podían ver especies enormes e impresionantes. Solo faltaban los tiburones ballena y las mantas: estos pueden verse en otro acuario de Dubái. De todos modos, ya no nos quedaba tiempo porque a eso del mediodía teníamos que volver a Fráncfort. Después de 11 vuelos y más de 40.000 km de vuelo, 2500 km en todoterreno y 500 km en barca, volvimos todos a Fráncfort sanos y sin lesiones de importancia. Ahora hay que dedicarse a las tareas posteriores, ordenar las fotos y los vídeos, y procesar la gran cantidad de valores medidos que hemos anotado. ¡Será un trabajo muy interesante!

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.