Bis zu 200 l/qm Niederschlag in manchen Regionen innerhalb von 48 Stunden

Was heißt das für unseren Gartenteich ? Zuerst muss man sich vergegenwärtigen, was 200 l oder 200 mm Niederschlag je Quadratmeter bedeuten. Das sind 20 cm Niederschlag, die flächig vom Himmel regnen. Diese Menge Wasser kommt auch in die Gartenteiche, das Gartenteichwasser wird sozusagen mit Regenwasser verdünnt. Bei einem 1 m tiefen Gartenteich entspricht das rechnerischen 1/5 der Wassermenge, die gegen Regenwasser ausgetauscht wird.

Regenwasser ist arm an Mineralien und ist härtefrei, also ein sehr weiches Wasser, d.h. die Gesamthärte und die Karbonathärte tendieren gegen 0. Durch die Verdünnung wird das Wasser des Gartenteiches weicher, bei unserem 1 m tiefen Teich sinken alleine durch die starken Niederschläge Gesamt- und Karbonathärte um bis zu 20 % !

Die im Wasser gelösten Mineralien sind jedoch entscheidend für die Stabilität des Säuregehaltes (pH-Wert), daraus folgt, dass das Wasser bezüglich der Pufferung (Stabilisierung) des pH-Wertes immer instabiler wird. Sollte, wie hoffentlich richtig von den Wetterdiensten vorausgesagt, das Wetter in der kommenden Woche sonniger und wärmer werden, führt die fehlende Pufferung schon bei leichtem Algenwuchs zu deutlich ansteigenden pH-Werten, die durchaus Werte von über 10 erreichen können, was eine Belastung für den Stoffwechsel der Tiere bedeutet.

Jetzt vor der angekündigten Wetterbesserung ist die beste Zeit, Ihr Teichwasser mit JBL StabiloPond Basis zu stabilisieren. Zur Kontrolle, ob das Wasser ausreichend stabil ist, bietet sich JBL PondCheck an. Ist die Probe nach Zugabe von 5 Tropfen blau gefärbt, ist das Wasser ausreichend stabil, bleibt sie gelb, sollte JBL StabiloPond Basis entsprechend nachdosiert werden.

Übrigens leben in dem abgebildeten Gartenteich seltene Tiere wie die fotographierte Schlange.

© 01.06.2013 JBL GmbH & Co. KG

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.