¿Cómo retiro el tubo del aparato?
Al principio, los tubos de aire y los tubos especiales de CO2 son flexibles y pueden encajarse fácilmente en los racores de empalme. Pasados unos meses, los tubos se endurecen cada vez más y es necesario aplicar una gran fuerza para retirarlos de los racores de empalme. Si se tira con fuerza del tubo, esto deteriora el racor. En el peor de los casos, este podría romperse. Por eso, corte por un lado los tubos que haya que quitar y retírelos con cuidado. Tenga presente montar los tubos siempre con un poco de longitud de reserva.
¿Por qué salen burbujas grandes de CO2 del difusor de CO2?
Para que la moderna membrana híbrida de cerámica y PE pueda producir microburbujas uniformes y mezclar eficazmente CO2 en el agua, es necesario dejarla en remojo durante unas 24 horas antes de usarla. A este respecto, después de haberla instalado se mantendrá apagado el suministro de CO2 durante el tiempo mencionado. También se puede dejar la membrana en un cuenco con agua. Si no se pone en remojo, los poros no se abastecerían de agua en cantidad suficiente, por lo que solo dejarían pasar burbujas grandes distribuidas de manera irregular.
¿Por qué necesita mi DIFUSOR DE CO2 EN LÍNEA más burbujas por minuto que mi antiguo reactor/difusor de CO2?
El tamaño de las burbujas de CO2 es primordial para establecer una comparación. Por eso, no es posible comparar el número de burbujas de ProFlora direct con el método anterior de calcular las burbujas (p. ej., ProFlora Count (safe) u otros contadores de burbujas). Dependiendo del método empleado, los tamaños de burbuja pueden diferir en hasta un 300 %. Por eso, para comparar ambos sistemas debe utilizarse siempre el mismo contador de burbujas y calcular el factor de conversión entre «Número de burbujas en el contador de burbujas anterior» y «Número de burbujas en ProFlora direct». Dado que no hay un tamaño estándar de burbujas de CO2 en el mercado, puede darse esta impresión.
¿Puede utilizarse el difusor en línea con un equipo biológico de CO2?
Desaconsejamos instalar el JBL ProFlora Direct en un equipo biológico de CO2. La presión de trabajo no es suficiente para conseguir un suministro uniforme de CO2. Además, existe el riesgo de que la presión no pueda salir por la válvula de retención incorporada y de que el recipiente de reacción resulte dañado en caso de no soportar la presión.
¿Está estropeada mi válvula de retención si no puedo soplar por ella?
El muelle de seguridad de la válvula de retención está muy bien sujeto e impide que pueda pasar el agua. Por eso, la presión neumática de una bomba de membrana o del aire que soplamos no es suficiente para abrir el muelle. La válvula puede abrirse con la presión de los equipos ProFlora de CO2 biológicos y de las gamas m y u.
Las válvulas de retención para una instalación en combinación con el aire tienen una menor contrapresión y también las puede encontrar en el surtido de JBL.
La válvula de retención parece que no deja pasar el CO2. ¿Qué puedo hacer?
Espere hasta que se haya generado suficiente presión en el tubo de CO2. También se puede incrementar mucho el suministro de CO2 por poco tiempo.
Escucho al DIFUSOR DE CO2 EN LÍNEA dar pitidos/chirridos
En este difusor de CO2 se impulsa CO2 a presión a través de una membrana fina. Esto provoca a veces unos pitidos, dependiendo de la contrapresión. Si el sonido aumenta durante el funcionamiento, esto indica que la membrana está sucia o que ha variado la presión de trabajo. Limpie la membrana y, en caso necesario, reduzca la presión de trabajo.
El contador de burbujas no se llena de agua, ¿qué puedo hacer?
En caso de que el contador de burbujas no tuviese agua después de instalarlo, espere unas horas sin encender el equipo de CO2. Se llenará por sí mismo con el chorro de agua del filtro. También se puede llenar de agua la cámara del contador de burbujas cuando lo esté instalando.