Zonas del estanque

¿Cuántas zonas tiene su estanque?

«Una, y está llena de agua» podría ser su respuesta. Pero tendría muchas ventajas si su estanque tuviese zonas distintas. Empezamos por la zona de poca profundidad: una zona de agua poco profunda proporciona a muchas plantas palustres la posibilidad de crecer erguidas dentro del agua, y de absorber así los nutrientes del agua (para que las algas se mueran de hambre) SIN que se las coman los peces herbívoros. En estas zonas pantanosas también se llevan a cabo muchos procesos de degradación bacteriana beneficiosos, que mantendrán su estanque limpio y cristalino.

Después, el fondo del estanque suele inclinarse para dar paso a las zonas más profundas. La grava no puede mantenerse en estas pendientes, e incluso las piedras más pequeñas resbalan hacia abajo. En este caso puede resultar útil formar terrazas.

La zona más profunda debería tener una profundidad mínima de 180 cm en los países donde los inviernos sean duros. La temperatura del agua no descenderá por debajo de los 4 °C en la región más profunda, ya que el agua a 4 °C presenta la densidad más alta. Aquí es donde sus peces pasarán el invierno. Da igual el grosor de la capa de hielo que se forme en la superficie.

Con peces grandes es aconsejable incorporar una pared vertical en el estanque, a la que se podrían conectar arriba las placas para nuestro acceso hasta o sobre el agua. Ese sería un lugar ideal para dar de comer, ya que al no ser una zona poco profunda, los peces no rozarían sus barrigas con el fondo y no se dañarían sus mucosas. Usted también puede arrodillarse justo al borde del estanque y dar de comer con la mano de forma selectiva. Esto puede facilitarle la tarea si alguna vez tuviese que sacar un pez determinado, p. ej., por estar enfermo.

Cookies: información breve y seguimos

La página web de JBL también usa varios tipos de cookies para poder ofrecerle una funcionalidad completa y muchos servicios: las cookies técnicas y funcionales son imprescindibles para que todo funcione cuando visite esta página web. También empleamos cookies para el marketing. Así podemos reconocerle cuando vuelva a visitar nuestra amplia página, medir el éxito de nuestras promociones y, mediante cookies de personalización, también podemos llamar su atención de forma individual, directa y adaptada a sus necesidades incluso fuera de nuestra página web. Usted puede determinar en todo momento –incluso con posterioridad– qué cookies desea permitir y cuáles no (más información en «Cambiar configuración»).

La página web de JBL también usa varios tipos de cookies para poder ofrecerle una funcionalidad completa y muchos servicios: las cookies técnicas y funcionales son imprescindibles para que todo funcione cuando visite esta página web. También empleamos cookies para el marketing. Usted puede determinar en todo momento –incluso con posterioridad– qué cookies desea permitir y cuáles no (más información en «Cambiar configuración»).

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos. obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos. Rogamos que confirme el uso de todas las cookies pulsando «He tomado nota» para poder continuar.

¿Es mayor de 16 años? Entonces confirme el uso de todas las cookies pulsando «He tomado nota» para poder continuar.

Elija su configuración de cookies

Cookies técnicas y funcionales para que todo funcione cuando visite nuestra página web.
Cookies de marketing para poder reconocerle en nuestras páginas y medir el éxito de nuestras promociones.

PUSH-Nachrichten von JBL

Als Teil des W3C-Standards definieren Web-Benachrichtigungen eine API für Endbenutzer-Benachrichtigungen, die über den Browser Benachrichtigungen an die Desktop- und / oder Mobilgeräte der Nutzer gesendet werden. Auf den Endgeräten erscheinen Benachrichtigungen, wie sie der Endnutzer von auf dem Gerät installierten Apps kennt (bspw. E-Mails).

Diese Benachrichtigungen ermöglichen es einem Webseitenbetreiber seine Nutzer so lange zu kontaktieren, wie seine Nutzer einen Browser offen haben - ungeachtet dessen, ob der Nutzer gerade die Webseite besucht oder nicht.

Um Web-Push-Benachrichtigungen senden zu können, braucht man nur eine Website mit einem installierten Web-Push-Code. Damit können auch Marken ohne Apps viele Vorteile von Push-Benachrichtigungen nutzen (personalisierte Echtzeit-Kommunikationen genau im richtigen Moment.)

Web-Benachrichtigungen sind Teil des W3C-Standards und definieren eine API für Endbenutzer-Benachrichtigungen. Eine Benachrichtigung ermöglicht es, den Benutzer außerhalb des Kontexts einer Webseite über ein Ereignis, wie beispielsweise über eine neuen Blog Beitrag, zu benachrichtigen.

Diesen Service stellt die JBL GmbH & Co. KG kostenlos zur Verfügung, welcher genauso einfach aktiviert, wie deaktiviert werden kann.