El terrario de pluviselva

Un pedazo de selva en el salón de casa

Cuando se habla de un terrario de pluviselva, es inevitable pensar en la jungla detrás de un cristal y esto se asocia automáticamente con una humedad elevada del aire y unas temperaturas elevadas más o menos constantes. En este caso, la idea difiere menos de la realidad que en el caso de un terrario desértico. Efectivamente, los factores climáticos característicos de un terrario de pluviselva son unas temperaturas relativamente constantes de entre 25 y 30 °C, con poco enfriamiento durante la noche, y una humedad del aire relativamente alta de entre 70 y 90 %. El nivel necesario de humedad y temperatura puede variar según la especie de animal. También en este caso es imprescindible informarse bien para cuidar a los animales de forma adecuada y satisfactoria.

Unos sustratos ideales son JBL TerraBasis o JBL TerraBark . Los terrarios de pluviselva deben plantarse abundantemente. Es necesario informarse de las plantas adecuadas para el clima de terrario que desea tener.

Si se desea tener animales con pies adhesivos (p. ej., gecos diurnos) habrá que elegir plantas cuyas hojas tengan una superficie lisa. De lo contrario, los animales estarán casi únicamente en los cristales.

El peso de los animales también debe tenerse en consideración a la hora de elegir las plantas. Las plantas de plástico se suelen usar en el caso de tener animales relativamente pesados como, p. ej., pitones arborícolas, ya que estas «aplastan» con el tiempo las plantas vivas.

No hay problema en integrar zonas acuáticas en el terrario. Pero es necesario tomar algunas medidas de precaución para evitar que los animales se ahoguen involuntariamente. La zona acuática debería ser poco profunda y disponer de muchas opciones para que los animales puedan salir fácilmente.

En el caso de algunos animales de terrario será mejor prescindir por completo de una zona acuática. Consulte a su vendedor especializado al respecto. No es necesario colocar un bebedero para los habitantes de la pluviselva, ya que ellos satisfacen sus necesidades de agua a través de las gotitas de agua que se forman debido a la humedad del aire. También es posible integrar cascadas. Estas no solo son bonitas, sino que además aumentan eficazmente la humedad del aire. Los camaleones, p. ej., prefieren agua en movimiento para ingerir agua.

Como elementos estructurales en el terrario de pluviselva pueden usarse todo tipo de ramas resistentes a la humedad o cortezas de corcho. Las raíces de madera que se suelen vender para los acuarios (p. ej., JBL Mangrove ) son perfectas ya que toleran la humedad sin problemas. Unas ramas decoradas con plantas epifitas (bromelias) son el centro de atención de cualquier terrario de pluviselva. Las paredes laterales y traseras también se pueden incorporar en el diseño.

Ya sea pegando piedras planas, elementos vegetales de fibra de coco o creaciones propias de porexpan tratado y provisto de una buena capa protectora y pintura, la fantasía decorativa no tiene apenas límites en un terrario de pluviselva. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta las necesidades de los animales y que la limpieza pueda hacerse fácilmente.

Adhesiones en el terrario

Normalmente hay dos tipos distintos de adhesiones: adhesiones en seco o adhesiones en húmedo en zonas que nunca van a estar secas del todo. A la hora de adherir en seco, es preciso distinguir si la adhesión debe quedar algo flexible, p. ej., a la hora de pegar piedras o madera, o si se trata de un objeto rígido. Para una adhesión flexible recomendamos JBL AquaSil transparente , una silicona para acuarios inocua de color negro o transparente. Para adhesiones rígidas, un pegamento rápido inocuo como JBL PROHARU RAPID es la mejor elección. Si la zona de adhesión estuviese bajo agua o en un lugar húmedo, puede utilizar JBL PROHARU UNIVERSAL (también con cartucho de aire comprimido). Se endurece también bajo el agua pero necesita 24 h para endurecerse.

Cookies: información breve y seguimos

La página web de JBL también usa varios tipos de cookies para poder ofrecerle una funcionalidad completa y muchos servicios: las cookies técnicas y funcionales son imprescindibles para que todo funcione cuando visite esta página web. También empleamos cookies para el marketing. Así podemos reconocerle cuando vuelva a visitar nuestra amplia página, medir el éxito de nuestras promociones y, mediante cookies de personalización, también podemos llamar su atención de forma individual, directa y adaptada a sus necesidades incluso fuera de nuestra página web. Usted puede determinar en todo momento –incluso con posterioridad– qué cookies desea permitir y cuáles no (más información en «Cambiar configuración»).

La página web de JBL también usa varios tipos de cookies para poder ofrecerle una funcionalidad completa y muchos servicios: las cookies técnicas y funcionales son imprescindibles para que todo funcione cuando visite esta página web. También empleamos cookies para el marketing. Usted puede determinar en todo momento –incluso con posterioridad– qué cookies desea permitir y cuáles no (más información en «Cambiar configuración»).

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos. obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos. Rogamos que confirme el uso de todas las cookies pulsando «He tomado nota» para poder continuar.

¿Es mayor de 16 años? Entonces confirme el uso de todas las cookies pulsando «He tomado nota» para poder continuar.

Elija su configuración de cookies

Cookies técnicas y funcionales para que todo funcione cuando visite nuestra página web.
Cookies de marketing para poder reconocerle en nuestras páginas y medir el éxito de nuestras promociones.

PUSH-Nachrichten von JBL

Als Teil des W3C-Standards definieren Web-Benachrichtigungen eine API für Endbenutzer-Benachrichtigungen, die über den Browser Benachrichtigungen an die Desktop- und / oder Mobilgeräte der Nutzer gesendet werden. Auf den Endgeräten erscheinen Benachrichtigungen, wie sie der Endnutzer von auf dem Gerät installierten Apps kennt (bspw. E-Mails).

Diese Benachrichtigungen ermöglichen es einem Webseitenbetreiber seine Nutzer so lange zu kontaktieren, wie seine Nutzer einen Browser offen haben - ungeachtet dessen, ob der Nutzer gerade die Webseite besucht oder nicht.

Um Web-Push-Benachrichtigungen senden zu können, braucht man nur eine Website mit einem installierten Web-Push-Code. Damit können auch Marken ohne Apps viele Vorteile von Push-Benachrichtigungen nutzen (personalisierte Echtzeit-Kommunikationen genau im richtigen Moment.)

Web-Benachrichtigungen sind Teil des W3C-Standards und definieren eine API für Endbenutzer-Benachrichtigungen. Eine Benachrichtigung ermöglicht es, den Benutzer außerhalb des Kontexts einer Webseite über ein Ereignis, wie beispielsweise über eine neuen Blog Beitrag, zu benachrichtigen.

Diesen Service stellt die JBL GmbH & Co. KG kostenlos zur Verfügung, welcher genauso einfach aktiviert, wie deaktiviert werden kann.