Expediciones de JBL al Pacífico Sur I y II

Expediciones de JBL al Pacífico Sur I y II

Especies raras de peces

Siendo un acuariófilo marino, uno se da cuenta cuando algo raro le pasa por delante de las gafas de buzo como, por ejemplo, unos peces cirujano negros de 30 cm de diámetro. Al principio creímos que era una variedad de color del cirujano marrón (Zebrasoma scopas). Pero el tamaño no encajaba para nada y, posteriormente, los identificamos como Zebrasoma rostratum. En (solo) esta especie pudimos observar un comportamiento particular: no parecían tener un territorio propio y, cuando se acercaban a los corales, todas las demás especies de peces cirujano los ahuyentaban de forma agresiva. Normalmente, el comportamiento agresivo tajante suele verse solo intraespecíficamente o frente a peces de color similar. Pero estos grandullones oscuros no les caían bien a nadie.

Los peces ángeles enanos son como pequeñas joyas del arrecife. Llaman especialmente la atención los peces ángeles de fuego (Centropyge loricula). Se llevaban entre sí mucho mejor de lo que conocíamos por nuestros acuarios. En 2 m2 pudimos contar hasta 8 ejemplares. Ni por asomo pudimos observar ningún comportamiento agresivo.

El pez ángel belleza coralina (Centropyge bispinosa) es conocido por su colorido variable. Tuvimos suerte de poder ver juntas 2 variedades de color distintas.

Un pez ángel enano raro de ver es Paracentropyge multifaciata. Solo lo encontramos solo o en pareja a profundidades a partir de 30 m. Dada su timidez, hacerle fotos fue todo un desafío.

En dos de alrededor de 60 inmersiones pudimos ver el hermoso vieja cuchilla (Pseudodax moluccanus). Se encuentra a profundidades a partir de los 20 m siempre en solitario y, principalmente, por pendientes escarpadas. Como todos los lábridos, es extremadamente difícil de fotografiar debido a su forma de nadar inquieta.

De los peces ballesta, el más raro de ver fue el ballesta Picasso luna llena (Rhinecanthus lunula). Esta especie fue descrita por primera vez en 1983. Vivía más bien a profundidades de entre 10 y 30 metros, mientras que la especie estrechamente emparentada, el pez ballesta Picasso (Rhinecanthus aculineatus), siempre se encontraba por la arena en aguas poco profundas.

Entre la gran cantidad de pequeños pomacéntridos que había por todos lados, podía verse de vez en cuando alguna especie rara. Chromis nitida solo se había descrito hasta el momento en la Gran Barrera de Coral y la isla de Lord Howe. Nosotros vimos esta especie en el archipiélago Tuamotu cerca de Toau. Esta podría ser la primera descripción procedente de esta región del Pacífico.

También encontramos los pequeños Pycnochromis acares en muy pocos tramos de arrecife. Estos bellos pomacéntridos también habían sido descritos hasta el momento solamente en otras regiones del Pacífico tropical. Probablemente habían pasado desapercibidos, porque todo el mundo está siempre fascinado por los tiburones y las mantas.

Incluso con los conocidos peces limpiadores nos llamó la atención una variedad de color: Labroides dimidiatus se suele describir con el área de la cabeza de color amarillento, pero casi nunca con una zona rojiza debajo de la línea del cuerpo. En Google, de entre las cientos de fotos de esta especie hay que buscar mucho para encontrar una con la franja rojiza-anaranjada. Nuestra foto parece ser la primera foto verdaderamente nítida de esta variedad.

Nadando en la columna de agua descubrimos una especie de peces en el paso norte de Fakarava, que probablemente pertenezca al género Genicanthus. En la columna de agua se alimentan de plancton. Lamentablemente, la foto no es muy buena, pero este ejemplar se mantuvo siempre a una gran distancia del submarinista. No pudimos averiguar con seguridad de qué especie se trata.

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.