Getting rid of diatoms - no problem at all

If a brown coating covers the substrate of your aquarium and looks unattractive, let’s hope it is diatoms! The alternative would be smear algae - and they are not as easy to get rid of as diatoms.

Diatoms only look great under a microscope: They are among the most beautiful geometric forms in the plant kingdom. But without a microscope they are really ugly, although they do not disturb or negatively affect the fish at all. In the wild grazing cichlids of Lake Tanganyika and Lake Malawi even eat up a large percentage of the diatoms.

If there is a brownish coating in your aquarium, first quickly test whether they are really diatoms. Take a piece of the brownish coating between your fingers and rub it. If it feels rough, it will be diatoms. Smear algae always remain greasy when rubbed. Then use the JBL PROAQUATEST SiO2 silicato to test the silicic acid content of the tap water with which you have filled your aquarium. By the way, the terms silicic acid and silicates are used synonymously (i.e. they mean the same) and they are the cause of diatoms. The pretty algae shells visible under the microscope are made of silicate. If the silicate content is above 0.8 mg/l, they can form these shells and cover our aquarium with the brown coating described above.

To get a grip on diatoms, you only have to remove the building structure, the silicic acid (silicates). Put a bag of JBL SilicatEx rapid in your filter and the diatoms will recede and disappear completely after a short time. If the silicate test in your tap water shows a high silicate content, you really need to work permanently with a silicate remover in your filter. But as I said – smear algae would be much worse to deal with!

© 14.12.2018
Heiko Blessin
Heiko Blessin
Dipl.-Biologe

Tauchen, Fotografie, Aquaristik, Haie, Motorrad

Comentarios

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.